⚖️¿Por qué es vital que conozcas tu CONVENIO de trabajo?
Y una actualización sobre la huelga de guionistas.
Es irónico que vaya a escribir esta newsletter sobre nuestro convenio justo el día que empezamos el rodaje del nuevo proyecto en el que estoy trabajando y sea un domingo, pero me sirve como breve ejemplo de por qué es importante conocer el convenio que te corresponde como trabajador.
En el caso de los técnicos audiovisuales, nuestro convenio marca que la jornada de trabajo «podrá ser establecida, sin distinción de horas ni de días, dentro de las veinticuatro horas de cada día de la semana» (aparece en nuestros contratos y por ello supuestamente cobramos un “plus de disponibilidad”) siempre que entre el final de una semana y el comienzo de la otra haya 36 horas de descanso. Eso sí, los domingos cuentan como un día festivo y, por tanto, el salario del día se incrementa en un 50%.
Esto que acabas de leer es un ejemplo claro de por qué es importante conocer al menos los derechos básicos que tienes como trabajador y, aprovechando la coyuntura de la huelga de guionistas que están luchando por mejorar el suyo y conseguir nuevos derechos, vamos a hablar un poquito de los convenios que tenemos en España y cómo funcionan. Te prometo que será breve y entretenido. Bienvenido a Claqueta Final🎬.
Si has decidido suscribirte, lo primero de todo es darte las gracias por usar tu tiempo para leerme, espero que te resulten interesantes los entresijos que comparto. Recuerda que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café.
Si te han reenviado esta newsletter pero no estás suscrito:
Antes de nada me gustaría decir que la newsletter de hoy tiene como destinatario a todo el mundo, tanto si te dedicas al sector audiovisual como si no, ten por cuenta que hay leyes que te amparan como trabajador y que tienes derecho a referirte a ellas ante tu empleador, de hecho una relación empresa-trabajador siempre será más sana cuanto más claro se tengan las reglas a seguir. Si estás fuera del audiovisual y no tienes un convenio propio, el Estatuto de los Trabajadores es tu amigo. Si tu línea de profesión es el cine, la televisión o la publicidad y, más concretamente, eres técnico, actor o figurante, atento porque te cuento rápidamente a qué convenios te puedes acoger:
Convenio Colectivo de Técnicos: Es el convenio al que se acogen todos los técnicos audiovisuales que trabajen en cualquier tipo de producción excepto cortometrajes. Se firmó en 2009 y de vez en cuando se van actualizando las tablas salariales, aunque las cuantías son muy bajas y están totalmente fuera de lo que consideramos el “precio de mercado” (la última vez que se actualizaron fue en 2017). Es el mínimo absoluto por el que puede trabajar cualquier técnico audiovisual, que lógicamente puede negociar de manera particular su salario con la productora.
Convenio Colectivo de Actores: Si eres actor o actriz este es el convenio al que debes acogerte. El último se firmó en 2016 y regula la relación entre productores y todo tipo de actores. Aquí os dejo sus tablas salariales, que han negociado sindicatos como Unión de Actores. Para un trabajo tan precarizado como el de los actores, es vital tener un convenio que salvaguarde mínimamente sus derechos, aunque aún quedan cosas que conseguir. Puede que el Estatuto del Artista vaya por buen camino.
Convenio Colectivo de Figurantes: Los eternos olvidados (injustamente) del cine también tienen su convenio desde 2016 y acoge a todas las personas que trabajen como figurantes en cualquier tipo de producción, excepto cortometraje y sin contar invitados, público y entrevistados en programas. Poco después se revisaron los salarios al alza, por lo que os dejo las tablas salariales actualizadas.
Ahora mismo así están las cosas y, aunque parece que en España somos muy conformistas, en algunos grupos de WhatsApp ya empieza a circular cierta petición para mejorar el convenio de técnicos (al que le harían falta ciertos retoques). ¿Habrá cambios? Nos toca esperar.
3 cosas que te van a interesar🧐
Si hace poco os hablaba en Twitter de un accidente en el rodaje de The Rings of Power, las malas noticias no paran para la serie de Amazon Prime. Grupos de ecologistas han manifestado su descontento por el rodaje de la serie en Inglaterra donde, para construir el decorado de un castillo, han talado varios árboles en el bosque de Swinley, perteneciente a la corona. Os dejo el enlace a la noticia de The Mirror.
Hace una semana los compañeros de APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual) me invitaron a su podcast, en el que estuve charlando con Rocío Rodiel sobre por qué me dedico a esto (una historia curiosa) y sobre los pros y los contras de este trabajo que tanto amamos y que tantos quebraderos de cabeza nos trae a veces. Os dejo el programa por aquí y aprovecho para comentaros que si alguien quiere asociarse contacte conmigo por privado para aprovechar la oferta “Trae un amigo”, por la que te regalan un trimestre.
Una historia interesante: Olivia Hussey y Leonard Whiting, los dos protagonistas de la versión de Romeo y Julieta que produjo Paramount en 1968, han demandado al estudio por acoso sexual alegando que les obligaron a hacer escenas de desnudos en el rodaje. Tenían 16 y 17 años. Más información en este artículo de Variety.
Por si acaso te lo perdiste🐦
Espero no resultar muy pesado con la huelga de guionistas, pero ahora mismo es uno de los temas más candentes en la industria audiovisual y, aunque puede no afectarnos directamente como trabajadores en España, sí que puede llegar a marcar lo que serían las nuevas reglas del juego si los guionistas hacen ceder a los estudios y consiguen las mejoras que están pidiendo. Lo que de momento está ocurriendo es que la respuesta de los trabajadores (incluidos técnicos y transportistas) ha sido unánime y los estudios están recibiendo una presión gigantesca, teniendo incluso que parar los rodajes de varias series y películas, algunas tan importantes como Stranger Things. En Twitter estoy escribiendo un hilo que voy actualizando cada día contando todos los rodajes que están parados por la huelga. Click aquí para estar al día.
Hasta aquí ha llegado la newsletter de esta semana. Un poquito más breve de lo habitual por falta de tiempo, pero si ha servido para que tan sólo 1 persona sepa de la existencia de nuestros convenios y eso le ayuda para mí habrá sido suficiente. Si eres un trabajador del audiovisual y tienes dudas legales ponte en contacto con el TACEE, con ALMA (si eres guionista) o con cualquier sindicato que conozcas. ¿Has tenido alguna vez alguna situación injusta en un rodaje o en otro trabajo? ¿Crees que nuestros convenios son suficientes o aún hay mucho que mejorar? Cuéntamelo contestándome a este correo o directamente en mi cuenta de Twitter. Recuerda también que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café para poder seguir dedicando tiempo a divulgar sobre cine. Nos vemos la semana que viene👋
Si te ha gustado lo que has leído puedes decir cosas bonitas sobre Claqueta Final en Twitter o difundir la palabra compartiendo esta newsletter. ¡Gracias!