🎬Bizkaia, el nuevo paraíso de los rodajes
Las razones por las que el número de rodajes ha crecido tanto en la provincia. La número 1 te sorprenderá (o no, pero no he podido evitarlo).
“Antes, si querías trabajar en el sector audiovisual, especialmente en el cine, tenías que ir a trabajar a Madrid. Nuestro propósito era romper con ese mito. Ahora hay suficientes producciones aquí como para generar empleo”. Estas palabras las pronunció Xabier Otxandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo de Bilbao el año pasado en la Cadena SER. Y lo hacía antes de cerrar el año y saber que en 2023 se rodarían 151 proyectos diferentes. Vamos a repasar a qué se debe el boom que está experimentando Bizkaia como plató de rodaje, o lo que es lo mismo, investigar por qué absolutamente toda la gente que conozco en este gremio está rodando en Bilbao. ¿Te vienes? Bienvenido a Claqueta Final🎬.
Si has decidido suscribirte, lo primero de todo es darte las gracias por usar tu tiempo para leerme, espero que te resulten interesantes los entresijos que comparto. Recuerda que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café.
Si te han reenviado esta newsletter pero no estás suscrito:
La nueva fiscalidad aprobada por el gobierno foral.
Y ya estaría. Aquí podríamos terminar la newsletter, pero vamos a ahondar un poco más. A principios de 2023 la Diputación Foral de Bizkaia aprobaba una nueva normativa que aumentaba los incentivos fiscales a la producción audiovisual hasta el 60% (subiendo hasta el 70% si se rodaba en euskera). ¿Qué significa esto? A grandísimos rasgos que las empresas que rueden en Bizkaia podrán deducirse en el impuesto de sociedades hasta el 60% del gasto de producción que lleven a cabo en la región.
Este órdago del gobierno foral ha colocado a Bizkaia por encima de Navarra (35%) y Canarias (50%) y se está empezando a notar en su poder para atraer producciones tanto nacionales como internacionales. De momento han rodado allí o se espera que rueden nombres como Alauda Ruiz de Azua, Aitor Arregi y Jon Garaño, Icíar Bollaín, Marina Seresesky o Andrea Jaurrieta, y productoras como Buendia Estudios, Plano a Plano o La Zona, que ha abierto filial en País Vasco para sus rodajes en el norte.
En total, en 2023: 12 largometrajes; 7 series de TV o plataforma; 33 cortometrajes o 33 rodajes publicitarios. Una cifra nada desdeñable que se entiende mejor sabiendo que las producciones audiovisuales rodadas en Bizkaia se gastaron 58 millones de euros y generaron 139 millones de euros de impacto económico indirecto.
En respuesta a la Film Commission, que preguntó a todas las productoras qué aspectos valoraban más de su experiencia rodando en Bizkaia, éstas apuntaban las siguientes razones:
Incentivos fiscales
Compromiso público
Capacidad hotelera y logística
Seguridad jurídica
Permisos y disponibilidad
Bien es cierto que, aunque últimamente empieza a haber más descentralización de historias y rodajes, rodar fuera de Madrid y Barcelona no era tan común hasta hace poco, lo que hace que los vecinos y gobernantes no estén acostumbrados a los vaivenes del mundo de los rodajes y, quizá llamados por lo “glamuroso” del gremio, ponen muchas facilidades a las productoras. Esto será algo que desde el sector se deberá cuidar mucho.
¿Qué depara el futuro cercano? Pues de momento la expansión de varios de los proveedores de material de la región, que tienen que amoldarse al crecimiento de peticiones y han hecho inversiones importantes; la apertura de nuevas infraestructuras privadas como el plató de Toboggan en Arrigorriaga y de apuestas público-privadas como el hub audiovisual que se pretende construir en Zorrozaurre con más de 100.000 m² de infraestructura audiovisual que estará lista en 2027; la necesidad de técnicos con experiencia para cubrir la demanda y, por último, “educar” a los posibles inversores y proporcionarles seguridad jurídica. Ah, y Álava y Guipúzcoa están a punto de aprobar sus propios incentivos, así que se vienen cositas.
Si te interesa el tema échale un vistazo a este artículo de Audiovisual451. Y si tú que me lees necesitas un jefe o ayudante de producción bueno y bonito para rodar en Bizkaia, ya sabes dónde encontrarme.
3 cosas que te van a interesar🧐
Tyler Perry, el millonario actor y productor -y mejor amigo de Meghan Markle- propietario de los estudios de cine más grandes de Estados Unidos en Atlanta (Georgia), planeaba expandirlos aún más con la construcción de 12 nuevos platós, pero ahora afirma que la irrupción del nuevo software de inteligencia artificial generativa le ha hecho tener dudas sobre cómo se desarrollará la industria en los próximos años y ha paralizado las obras por el momento. Más información en The Hollywood Reporter.
Este episodio de The Town, el podcast de Matthew Belloni, sobre las políticas de poder en las alfombras rojas de las entregas de premios, los contratos de las estrellas con las marcas de ropa, cuánto ganan por llevar según qué modelos… me ha interesado muchísimo.
Este artículo de la Guía Repsol sobre el rodaje de la nueva serie de Lluís Quílez para Netflix, Mano de hierro, ahonda con sorprendente profundidad muchas de las localizaciones de la serie, con fotos detrás de las cámaras e información de primera mano por parte del equipo técnico. Una producción de The Mediapro Studio en la que se nota que se ha invertido un buen presupuesto: algunos de los mejores actores de nuestro cine y más de 100 localizaciones para un rodaje que, asegura el direcor, ha ocurrido 100% en exteriores durante seis meses.
Por si acaso te lo perdiste🐦
Si la cosa hoy va de rodajes en España, ¿qué mejor momento para recordar este hilo que escribí sobre algunas de las localizaciones más míticas de nuestro país? De norte a sur y de este a oeste, saliendo de Madrid hay localizaciones que han sido elegidas por rodajes nacionales e internacionales de manera recurrente. Click en la imagen para leer el hilo.
Hasta aquí la newsletter de esta semana. Me genera mucha curiosidad ver cómo va a manejar Bizkaia la avalancha de rodajes que seguramente esté a punto de llegar. ¿Crees que se formará una burbuja que explotará rápidamente? ¿Se consolidará como un foco principal del sector audiovisual nacional y le robará protagonismo a Madrid y Barcelona? Cuéntamelo en comentarios o directamente en mi cuenta de Twitter. Recuerda también que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café para poder seguir dedicando tiempo a divulgar sobre cine. Nos vemos la semana que viene👋
Si te ha gustado lo que has leído puedes decir cosas bonitas sobre Claqueta Final en Twitter o difundir la palabra compartiendo esta newsletter a alguien que le pueda interesar. ¡Gracias!