🎬¿Cómo se rodaron las películas nominadas al Oscar? (2ª parte)
Desde el casting de burros de "The Banshees of Inisherin" a la conciliación familiar de "Women Talking".
Este domingo por la noche Jimmy Kimmel volverá a ponerse el traje de gala para conducir la gala de los Oscar en la cadena ABC, dentro de la crisis de audiencia que arrastra la ceremonia desde hace unos años. Pero eso no es lo que nos atañe. Lo que importa es que al fin sabremos qué película se corona como la mejor del año según la Academia. Antes de empezar, si lees esto el domingo por la noche, ¿quién piensas que se llevará la estatuilla a Mejor Película?
Después de haber hecho vuestra apuesta, vamos a lo que nos interesa. Esta semana os traigo la 2ª parte de la investigación que he estado haciendo para saber cómo se rodaron las 10 películas nominadas al premio gordo de la noche. ¿Qué presupuesto tenían? ¿Cuántas semanas rodaron? ¿Todo en localizaciones reales o en decorados en platós? Vamos al lío.
Si has decidido suscribirte, lo primero de todo es darte las gracias por usar tu tiempo para leerme. Espero que te resulten interesantes los entresijos que comparto. Recuerda que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café.
Si te han enviado esta newsletter pero no estás suscrito:
Quizá quien haya visto The Banshees of Inisherin puede haber pensado que el rodaje ha sido sencillo. Un “drama intimista” con pocos actores rodado en localizaciones reales y con un presupuesto -20 millones de dólares- propio de un director nominado 3 veces al Oscar (y ganador con un cortometraje). Pero estaría equivocado.
Rodada durante 8 semanas entre agosto y octubre de 2021 en las islas de Inish Mór (que da nombre a la ficticia Inisherin) y Achill, el principal problema logístico consistió en transportar todo el material del rodaje a la primera isla. Para ello tuvieron que alquilar un pequeño ferry roll-on/roll-off, lo cual limitaba la cantidad de material que podían transportar a una isla en la que no había proveedores a los que acudir en caso de urgencia. Esto aplica también a todo el material de construcción que tuvo que transportar arte para construir de cero tanto la casa de Padráic como el pub que frecuentan los dos ex-amigos (cosa que les llevó varias semanas bajo una intensa lluvia). Tampoco fue fácil para localizaciones y arte lidiar con algunos parajes que contenían piedras prehistóricas: si necesitaban moverlas debían numerarlas y volver a colocarlas en el mismo sitio tras el rodaje.
Por último, algo que le gustaría mucho a Alfred Hitchcock: el rodaje tuvo su parte de participación animal: un burro, un perro y un caballo tienen protagonismo tanto delante como detrás de las cámaras. Todos se la liaron a Colin Farrell, que fue mordido por el perro, pateado por el burro y casi tirado por un precipicio por el caballo. Incluso Barry Keoghan, con quien compartía alojamiento, le supuso “problemas” a Farrell.
Cuando Todd Field decidió volver a rodar un largometraje 16 años después de Little Children, Focus Features le ofreció un cheque casi en blanco. Básicamente le dijeron: “haz lo que quieras, pero que no sea extremadamente caro”. 35 millones de dólares después nació Tár, una producción hecha por y para Cate Blanchett, que podría ganar su tercer Oscar.
Lo que podría parecer un rodaje sencillo tuvo también sus vicisitudes. La única condición del estudio era que tenía que ser una producción mayoritariamente europea a nivel de técnicos y actores (los yanquis saben que cobramos menos). Esto hizo que la gran mayoría del rodaje se trasladara a Berlín, donde entró en juego el diseñador de producción Marco Bittner Rosser. Junto al equipo de localizaciones alemán dieron vida a los decorados por los que se mueve Lydia Tár, casi todos localizaciones reales. Incluso algunos decorados neoyorquinos, como el Hotel Carlyle, fueron recreados en la capital alemana. En esta ocasión usaron el Hotel Savoy de Berlín, que estaba cerrado por reformas, y lo decoraron a su gusto para emular el famoso hotel norteamericano (tirando tabiques incluso). La oficina de Lydia sería uno de los únicos decorados construidos, según comenta Rosser en esta entrevista con Conde Nast Traveler. Los 65 días que duró el rodaje los pasaron entre Berlín, Nueva York (donde grabaron mayoritariamente plates) y Asia.
De esa necesidad de rodar en localizaciones reales surgió el mayor regalo del rodaje. Cuando encontraron la sala de conciertos de la filarmónica de Dresden tuvieron la suerte de que los integrantes de la orquesta aceptaron salir en la película. Ellos formarían la orquesta de Lydia Tár y se enfrentarían a otro de los retos del rodaje: grabar en directo la música, algunas de las piezas compuestas por Hildur Gudnadóttir, que se encargó de la música de la película. Una suerte contar con profesionales.
La historia de Women Talking comienza a modo de serendipia. Frances McDormand (que tenía los derechos del libro homónimo) y Sarah Polley comparten agente. Un buen día este agente recibe sendos correos electrónicos de ambas preguntando la una por la otra, con ese proyecto en mente. McDormand quería a Polley como directora y Polley había leído el libro y quería dirigirlo. Pero no todo sería tan sencillo.
La mayor preocupación de Polley era la conciliación familiar. Con 3 hijos menores de 8 años, no quería pasarse meses rodando 16 horas sin poder verlos. La respuesta de McDormand: “es hora de cambiar las reglas de la industria”. Programaron el rodaje (que tuvo que posponerse un año por la pandemia) para verano y alargaron el plan de rodaje para rodar jornadas más cortas y que Polley pudiera ver todos los días a sus hijos. Así sí.
El rodaje tuvo lugar en Toronto, de donde es oriunda la directora, de julio a septiembre de 2021. El decorado principal, el interior de un granero rodeado por un croma azul, fue construido en plató por el diseñador de producción Peter Cosco y su equipo, de esta manera sería más espacioso para cámara y más alto para que eléctricos pudieran iluminar. Todo ventajas. En localización real (una granja a las afueras de Toronto) se rodaron las secuencias de la granja, aunque decoración también tuvo que construir algunos puntos para darle más riqueza al entorno. El granjero accedió a cambiar su cosecha, de maíz a soja, para que no tuviera tanta altura y no tapara la localización.
Lo más importante para Polley era que el equipo técnico y artístico se sintiera seguro en set (ella cuenta que tuvo una muy mala experiencia como niña actriz en un rodaje de Terry Gilliam). Para eso se aseguraron de tener siempre en set una psicóloga, que finalmente las actrices terminaron agradeciendo, sobre todo por la temática que toca la historia.
Poco se ha hablado del rodaje de Triangle of Sadness para lo atropellado que fue. Tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2017, Ruben Östlund anunció este proyecto sobre el mundo de la moda (“triángulo de la tristeza” es como llaman los cirujanos al espacio entre las cejas que fruncimos cuando estamos enfadados o tristes).
Tras 10 meses localizando en 2019, el rodaje comenzó el 19 de febrero de 2020 en Suecia, donde construyeron varios decorados en plató, pero se encontraron de cara con el confinamiento. En junio volverían a la carga y, tras otro parón, el rodaje finalizó el 13 de noviembre, 73 días de rodaje después. Entre medias, el equipo viajó entre Suecia y Grecia, donde rodaron los exteriores en localizaciones como la playa de Chiliadou.
15,6 millones de euros han hecho falta para llevar a cabo escenas como el “festival” de vómito, una auténtica locura perpetrada en consonancia entre los departamentos de arte, FX, dirección y producción, entre muchos otros. Se construyó el decorado que podéis ver en la foto encima de un sistema hidráulico que podía emular los movimientos de una tormenta; se colocaron tubos en las caras de los actores para poder expulsar el fluido y se instalaron sistemas para expulsar aguas fecales de los inodoros a placer. En otra escena al principio de la película tuvieron que usar una cámara robotizada dentro de un coche que iba subido en un cámara-car con una estructura que sujetaba un sistema de lluvia de FX para rodar una conversación a 360º -cojo aire-. Súmale a esto que han rodado en el mar Mediterráneo en el yate Christina O, que perteneció a Aristóteles Onassis y Jackie Kennedy y tenemos, como poco, un rodaje con personalidad.
3 cosas que te van a interesar🧐
Esta versión de La cosa de John Carpenter estilo Pingu aka Thingu me ha parecido espectacular y creo que es merecedora de que la veáis. Minuto y medio de magia a cargo de Lee Hardcastle.
Oscars vs. The Last of Us. ¿Quién ganará la batalla de audiencia? Parece que HBO ha decidido no cambiar la fecha de estreno del season finale de The Last of Us, que se emitirá esta noche a la vez que la ceremonia de los Oscar.


En este artículo para Forbes, Toni Fitzgerald nos explica por qué este año la ceremonia de los Oscar podría subir sus números de audiencia. La bofetada de Will Smith fue un momento viral que muchos telespectadores esperan que se repita (no la bofetada, sino un momento especial). Si a eso le sumamos un año de blockbusters que han funcionado en taquilla nominados, el interés debería subir.
Por si acaso te lo perdiste🐦
Es la gala más importante de la temporada de premios en el mundo del cine desde que empezó a celebrarse en 1929, pero no siempre se celebra en el mismo sitio. En este hilo el año pasado hice un repaso por todos los teatros en los que ha tenido lugar la gala, que lleva 95 años haciendo historia. Click en la imagen para algunas anécdotas locas.


Hasta aquí llega la newsletter de esta semana. ¿Cuál ha sido tu película favorita de este año? ¿Crees que ha habido algún robo? (yo personalmente no entiendo cómo Babylon no está nominada a Mejor Película). Puedes contestarme a este mail o contarme directamente en mi cuenta de Twitter, te leo. Recuerda también que puedes apoyarme en Ko-fi invitándome a un café para poder seguir dedicando tiempo a divulgar sobre cine. Nos vemos la semana que viene👋
Si te ha gustado lo que has leído puedes decir cosas bonitas sobre Claqueta Final en Twitter o difundir la palabra compartiendo esta newsletter. ¡Gracias!